Base neurofisiológica de los
problemas de modulación sensorial
Base
neurofisiológica de los problemas de modulación sensorial
Paulina Lara Riquelme
RESUMEN
La integración sensorial es un proceso neurológico que organiza e
interpreta la información sensorial para su uso efectivo en la vida diaria,
cuando hay un desorden en la modulación sensorial, que es la capacidad
del sistema nervioso para organizar las sensaciones recibidas y realizar
respuestas adaptativas y graduadas, produce que las respuestas adaptativas se
vean afectadas por hipo e híper respuestas, provocando que exista una
dificultad para auto regular y manejar el comportamiento y emociones de manera
socialmente aceptables y no solo eso, sino que además se ve comprometida la
posibilidad de poner atención a estímulos relevantes y filtrar los
irrelevantes, contribuyendo a una respuesta ineficiente a las demandas del
medio, observándose así una conducta desorganizada. Se cree que los problemas
de modulación sensorial principalmente residen en el sistema límbico e
hipotálamo, razón por la cual, en la siguiente investigación analizaremos las
bases neurofisiológicas de este problema y las manifestaciones observables a
través del desempeño ocupacional.
Los problemas de modulación suelen reflejarse en el
comportamiento motor y en los aprendizajes académicos, lo cual
trae consigo una angustia generalizada por parte de los niños que manifiestan
hipo e híper respuesta, padres, hermanos y profesores, ya que las conductas
desorganizadas y las dificultades en su desempeño ocupacional muchas veces son
atribuidas a múltiples categorías negativas tales como torpe, desordenado, mal
criado etc., lo cual afecta directamente el área social, emocional y
psicológica de estos niños.
Palabras claves: Integración sensorial,
modulación sensorial, respuestas adaptativas y desempeño ocupacional.
Introducción
Una de las técnicas
más utilizadas en la intervención de terapia ocupacional en pediatría es la de
Integración sensorial, una de las primeras personas que comenzó a hablar de
este término fue un psicólogo canadiense llamado Donald Hebb Olding, quien comenzó describiendo la IS desde un punto de
vista neurobiológico evolutivo, y teorizó que el cerebro es crucialmente
organizado por interacciones de los sistemas sensoriales y motores, bajo el
contexto de comportamientos funcionales y con propósito.(1)
Luego Jean Ayres
(1920 -1988), terapeuta, maestra e investigadora de éxito, comenzó a
desarrollar la Teoría de la Integración sensorial en la década de 1960 y siguió
redefiniéndola hasta su muerte en 1988. (2)
La integración
sensorial se refiere tanto a un proceso, neurofisiológico como a una teoría de
relación entre la organización neural del procesamiento y el comportamiento
sensorial (Ayres, 1972ª, 1972b, 1989; Lane, Miller y Hanft, 2000). (3), Jean
Ayres, definió la integración sensorial como el proceso neurológico que
organiza la sensación desde nuestro propio cuerpo y desde el ambiente, Los
aspectos espaciales y temporal de las aferencias de diferentes modalidades
sensoriales son interpretados, asociados y unificados. La integración sensorial
es el procesamiento de la información. (4)
Todas las
personas podemos tener, algún déficit de la integración sensorial, sin embargo
estos se convierten en un problema cuando influyen en nuestro desempeño
ocupacional, en la vida cotidiana. El desempeño ocupacional, puede ser
entendido como la acción de hacer y completar una actividad o una ocupación
seleccionada como resultado de una transacción dinámica entre el cliente, el
contexto/entorno, y la actividad. (5). A través de la integración sensorial,
los niños pueden descubrir, autorregularce, generar vínculos, además contribuye
con la construcción de la identidad. Las respuestas de las experiencias
sensoriales se ven reflejadas en la organización de la conducta, el
aprendizaje, las emociones y también en el desarrollo motor.
Habitualmente
los niños son referidos a terapia ocupacional, cuando el procesamiento de los estímulos
sensoriales, no responden a las demanadas del medio, manifestándose así una
conducta desorganizada, reflejada en el desempeño ocupacional.
Dentro de las
dificultades generales que se observan cuando existe algún problema de
modulación sensorial, se encuentran: problemas de coordinación, baja
autoestima, pobre organización del comportamiento, dificultades en el habla,
lenguaje, habilidades motoras y rendimiento académico. Por lo tanto en
contextos más relevantes en donde podemos observar algún déficit de integración
sensorial, son el colegió y todas las actividades vinculadas al, el juego, las
relaciones interpersonales, y las actividades de la vida diaria.
Aunque los objetivos específicos
de la intervención de integración sensorial pueden variar según las características
individuales y el tipo de disfunción de cada persona, se esperan que varios
resultados generales: desarrollo de las respuestas conductuales cada vez mas
organizadas a las demandas ambientales, aumento de la duración y la frecuencia
de las respuestas adaptativas, mejora de las habilidades motoras gruesa y fina,
mejora tanto el desempeño cognitivo como el lingüístico y el académico, aumento
de la competencia percibida, la autoconfianza y la autoestima, mejora de la participación
ocupacional, la autorregulación y la participación social, y finalmente la
mejora de la calidad de vida del niño y su familia. (6)
Desarrollo
Varias premisas
son fundamentales para la explicación teórica de la integración sensorial:
Las aferencias
sensoriales son básicas para la función cerebral; la integración nerviosa
óptima exige que el individuo se organice activamente y use las aferencias
sensoriales para interactuar con el ambiente.
Cuando las
personas experimentan una exigencia pero no un nivel abrumador de estimulación
sensorial en su SNC (es decir, solo el grado correcto) y responden con éxito a
ésta se produce una respuesta adaptativa, entendida como el desafío frente a un
estimulo, la cual contribuye al
desarrollo de la integración sensorial.
A través de
respuestas adaptativas a las demandas ambientales, se producen cambios cambios
en el nivel sináptico neuronal.
Los procesos de
integración sensorial suceden en una secuencia del desarrollo a medida que el
SNC organiza respuestas adaptativas a la información sensorial con niveles
crecientes de complejidad. El cerebro funciona como un todo integrado y como sistemas
interactivos integrados jerárquicamente; los centros corticales dependen del
funcionamiento del tronco encefálico y del tálamo para la organización e
interpretación de la información sensorial aferente.
La convergencia
(integración) de aferencias sensoriales a partir de todas las modalidades
sensoriales se producen en la formación reticular (tronco encefálico y tálamo),
que tiene una influencia amplia en el resto del encéfalo.
Las personas
tienen un impulso interno para desarrollar la integración sensorial mediante su
participación en las actividades sensitivo motoras y la preferencia de la
actividad; cuanto más dirigidas hacia el interior sean actividades, mayor es el
potencial para mejorar la organización nerviosa. (7)
Existen
conceptos claves que son fundamentales durante el proceso de organización de la
información, todo procesamiento ocurre desde el receptor a la corteza, es
importante diferenciar entre la detección sensorial y el registro sensorial, ya
que el primero se da en el receptor y el segundo a nivel del S.N.C, por lo
tanto se puede decir que existen estímulos que son detectados por los
receptores, pero no son percibidos. (8)
El
funcionamiento del sistema nervioso, es algo que podemos observar externamente
a través, del comportamiento y las emociones, por lo tanto, como terapeutas
ocupacionales es primordial, realizar un análisis exhaustivo del desempeño
ocupacional, la participación en un contexto determinado y la forma de
responder a diversos estímulos, para lograr comprender externamente lo que está
ocurriendo en niveles internos del S.N.C, especialmente en lo que analizaremos
en esta oportunidad que son los déficit en la modulación sensorial.
“La modulación
sensorial es definida como la capacidad del sistema nervioso para organizar las
sensaciones recibidas y realizar respuestas adaptativas y graduadas sin hipo o híper
respuestas. Además nos permite funcionar en un rango óptimo de alerta poniendo
atención a los estímulos relevantes mientras “filtramos “estímulos irrelevantes
y no solo eso influye directamente en las relaciones interpersonales, ya que la
modulación contribuye, con la habilidad para auto- regular y manejar nuestros
comportamientos y emociones de manera socialmente aceptados” (9). Por lo tanto
tendremos problemas de modulación sensorial cuando tengamos tanto una
hiporresponsividad como una hiperrresponsividad.
Existen siete
sistemas sensoriales, sin embargo, para estos déficit se pone énfasis en los siguientes, sistema táctil,
sistema vestibular y propioceptivo.
El sistema táctil
tiene numerosos tipos diferentes de receptores en la piel para recibir
sensaciones táctiles, de presión, textura, calor o frío, dolor, y de movimiento
de los vellos. Los receptores del tacto que están debajo del cuello mandan impulsos a la medula espinal y estos impulsos
suben al tallo cerebral. Los receptores en la piel de la cabeza mandan impulsos
a través de los nervios craneales directamente al tallo cerebral, pues la información
táctil se distribuye ampliamente desde el tallo cerebral al resto del cerebro.
Muchos de estos impulsos nunca alcanzan aquellas partes de la corteza cerebral
que nos hacen consientes de la sensación. En su lugar, estos impulsos son
utilizados en niveles inferiores del cerebro para ayudarnos a movernos
eficazmente, para ajustar el sistema reticular de alertamiento, para influir en
las emociones, y para dar significado a otros tipos de información sensorial.
Los núcleos del
tallo cerebral que procesan las entradas táctiles nos dicen si algo está
tocando nuestra piel, y si ese algo es doloroso, frío, caliente, mojado o
rasposo. En general, el tallo cerebral está diseñado para decirnos si un
estimulo es peligroso; sin embargo, estos núcleos no nos pueden decir
exactamente dónde se encuentra el estimulo en la piel o que forma tiene. Los
detalles de localización y de forma se procesan en las áreas sensoriales de la
corteza cerebral.
Los impulsos táctiles
van prácticamente a todo el cerebro. Además, el sistema táctil es el primer
sistema sensorial que se desarrolló en la matriz y es capaz de funcionar
eficazmente cuando los sistemas visual y auditivo se empiezan a desarrollar.
Por estas razones, el tacto es muy importante para la organización neural
total, debido a que sin una gran
cantidad de estimulación táctil del cuerpo, el sistema nervioso tiende a
desequilibrarse. (10)
Signos de un
procesamiento inadecuado del sistema táctil.
1. Área motora
oral: apego pobre, succión pobre, transición dificultosa a comida solida,
patrones de alimentación pobres y desagrado en actividades de higiene que
requieran cambios abruptos de temperatura tales como tomar un baño. (11)
Por lo tanto,
los padres refieren irritabilidad en sus bebes, y en muchas ocasiones,
situaciones de conflicto, entre los padres, sobre todo en las actividades de
higiene.
2. Desarrollo
sensorio- motor: patrones inadecuados al soporte de peso en manos, pobre
desarrollo de las habilidades motoras finas, esquema corporal inadecuado y movimientos
torpes. (12)
3. Pobreza en la
modulación que afecta el desarrollo socioemocional: irritabilidad, espalda
arqueada como respuesta al ser tomados, evitación al contacto con otras
personas u objetos inusuales, conductas que aparentan agresión, ( búsqueda de estímulos
propioceptivos), tales como empujar, pegar pellizcar, morder.
La palabra
propiocepción se refiere a la información sensorial causada por la contracción
y el estiramiento de los músculos y al doblar, enderezar, jalar y comprimir las
articulaciones que se encuentran entre los huesos. Las membranas que cubren los
huesos También contienen propioceptores”. Las sensaciones del propio cuerpo
ocurren especialmente durante el movimiento, pero también cuando estamos
quietos, pues los músculos y las articulaciones en nuestro cuerpo, el sistema
propioceptivo es casi tan grande como sistema táctil.
La propiocepción
va por la médula espinal hacia el tallo cerebral y hacia el cerebelo, y parte
de ella llega a los hemisferios cerebrales.
Casi toda la entrada propioceptiva se procesa en regiones del cerebro
que no producen un estado de conciencia, por lo que rara vez notamos las sanciones
de los músculos y de las articulaciones a menos que pongamos atención
deliberada a nuestros movimientos. Aun si tratamos de ser conscientes de ella,
solamente sentimos una fracción de toda la propiocepción que está presente
durante el movimiento.
La prociocepción
nos ayuda a movernos. Si hubiera menos propiocepción, nuestros movimientos
serían más lentos, más torpes y requerirían de mayor esfuerzo. Si la
propiocepción de sus manos no fuera suficiente para decirle lo que éstas hacen,
le resultaría muy difícil abotonar la ropa, sacar algo del bolsillo, tapar un
frasco o recordar hacia qué lado debemos girar la llave de agua. Sin la
propiocepción adecuada proveniente del tronco y las piernas le sería muy difícil
subirse y bajarse de un automóvil, subir escaleras o practicar algún deporte.
Tendría la tendencia a apoyarse en la información visual, viendo muy de cerca
lo que su cuerpo hace. Los niños con una propiocepción insuficiente organizada,
por lo general tienen mucha dificultad para hacer algo cuando no pueden verlo.
(13)
Señales de un
procesamiento de estímulos propioceptivos
1. falta de
fluidez en la secuencias de movimiento
2. Tono muscular
disminuido
3. Pobreza en
estabilidad proximal o capacidad para co- contracción
4. Pobre graduación
de la fuerza muscular
5. Tendencia a “apoyarse”,
(reclinarse) o empujar a sus cuidadores u otros soportes
6. Utilización
de estímulos propioceptivos para auto- organizarse. Imperatore Blanch (1997). (14)
El sentido
vestibular
Al otro lado de su
oído externo se encuentra el oído interno, el cual contiene una estructura muy
compleja hecha de hueso. Esta estructura se llama laberinto. El laberinto
contiene los receptores auditivos y los dos tipos de receptores ventibulares.
Un receptor
responde a la fuerza de gravedad. Estos
receptores consisten en diminutos cristales de carbono de calcio que están
sujetos a las neuronas en forma de pelos. La gravedad atrae estos cristales
hacia abajo y el movimiento de las células pilosas activa las fibras nerviosas
del nervio vestibular. Este nervio lleva la entrada sensorial vestibular a los núcleos
vestibulares del tallo cerebral. Cuando la cabeza se dobla hacia un lado,
cuando se mueve hacia arriba y hacia abajo o se mueve en cualquier dirección
que cambie la atracción de la gravedad
sobre los cristales de carbono de calcio. Los receptores de la gravedad también
son sensibles a las vibraciones de los huesos que mueven los cristales. (15)
Órganos
otolítos
|
Canales
Semicirculares
|
|
Receptor
|
Mácula del
utrículo y el sáculo
|
Cúpula
|
Orientación
|
Utrículo:
horizontal
Sáculo:
vertical
|
Planos
perpendiculares
|
Estímulo
|
Movimiento
Lento ( <2°/ seg)
|
Movimiento
rápido
( > O = a
2°/ seg )
|
Respuesta
|
Tónica
|
Fásica
|
(16)
En resumen el input
lineal que responde a la gravedad es captado por los receptores que se
encuentran en los otolitos, por otro lado el input input rotatorio que responde
a la gravedad es captado por los receptores que se encuentran en los canales
semicirculares.
Aplicaciones de
neurociencias al desempeño Ocupacional
(Shelly J Lane, PhD, OTR, FAOTA). (17)
Conducta Del Niño y conductas
relacionadas
Conducta:
Torpe,
frecuentemente se golpea con los escritorios de otros niños, bota las cosas
apiladas en la mesa, actúa como el bufón de la clase cayéndose al suelo por
“diversión”
Sistema:
Vestibular/propioceptivo
Conductas relacionadas:
Pobre esquema
corporal
|
Correlaciones de potenciales
Neurológicos
Área 3ra:
entre la corteza motora primaria y sensorial, cercanamente adyacente al surco
central, principal blanco para estímulos desde husos musculares, se piensa
que contribuye a la sensación consiente del movimiento en el espacio,
probablemente también recibe estímulos vestibulares.
Algunos
investigadores creen que el rol principal del sistema propioceptivo es
entregar al sistema motor un mapa claro del cuerpo y de lo que lo rodea.
Puede
observarse un integración disminuida de estímulos propioceptivos a muchas areas
del cerebro, incluyendo el area 3ra, o una activación disminuida de esta área
posiblemente desde el estímulo talámico.
La activación
ocurre vía vestibular propioceptiva, por lo que trabaja a través de ésta para
activar el área 3ra.
|
Qué opinamos al respecto y como lo
observamos
Muchos de nosotros
somos capaces de aprender dónde está nuestro cuerpo en el espacio y cómo
movernos en él sin chocar con las cosas, a través de la integración de
información desde nuestros músculos y movimiento en un esquema corporal o
imagen metal de donde estamos en el espacio. A partir de esto también
desarrollamos un esquema del mundo que nos permite conocer dónde comienza y
termina éste. Los niños con dificultad en desarrollar el esquema corporal
pueden no beneficiarse de la información que reciben desde sus músculos y
movimientos corporales, de esta forma no obtienen claridad de dónde está el
mundo.
|
Conductas relacionadas:
Equilibrio
deficiente
|
Cerebelo:
El equilibrio
requiere de una combinación de estímulos vestibulares y propioceptivo, junto
con la visión.
El sistema vestibular
vía fascículo medial lemiscal (FML) se proyectan hacia los músculos extra
oculares.
Interrupción potencial
de la integración de estímulos vestibulares-propioceptivos y visuales.
|
El niño (a)
tiene dificultades para recuperar su equilibrio cuando el centro de gravedad
es perturbado. De esta manera cuando comienza a perder el equilibrio, caen en
lugar de tratar de mantenerse de pie.
|
Conductas relacionadas:
Pobre
anticipación, pobreza para “alistarse”
|
Área 5: (detrás de la corteza sensorial
primaria) principalmente recibe estímulos somato sensoriales; está asociada
con la síntesis de espacio personal y extra personal; como también con la
anticipación del movimiento; convergencia del músculo, piel y receptor
articular, estimula en forma bilateral.
Probablemente
también recibe estímulos vestibulares
Se conecta con
el área motora suplementar (superficie media del lóbulo frontal, área 6)
|
Información
similar a los temas des esquema corporal, debido a la síntesis de los
esquemas corporal y del mundo, problemas al resolver dónde ubicar su cuerpo
para realizar tareas; dificultad potencial para resolver las exigencias de
tareas y anticipar qué se necesita hacer, también muestra dificultad con
destrezas bilaterales.
|
Área motora suplemental medial:
Considerada
por ser “dependiente propioceptiva”; superficie media del cerebro, lóbulo
frontal, parte de área promotora; el planeamiento avanzado de los movimientos
ocurren aquí, especialmente para movimientos bilaterales
Usa estímulos propioceptivos para
retroalimentación basada en un modelo interno.
No usa
monitoreo visual; usa una descarga coralaria para monitorear y corregir el
movimiento, también tiene un rol importante en la secuenciación
Se proyecta
hacia el motor primario
|
Problemas para
beneficiarse del aprendizaje y la práctica; usamos retroalimentación para
probar intentar nuevamente, es difícil para este niño hacer cambios
|
|
Conducta de niño:
Mareo en el
auto
Conductas Relacionadas Siente
Aversión al movimiento.
Sistema:
Vestubular/
Propioceptivo
|
Presencia de
un desorden de modulación sensorial a menos que los desordenes periféricos o
lesión en la cabeza sean descartados.
Existirá
pobreza de modulación de los estímulos de los canales semicirculares, de las conexiones
vestubulares SNA y de las concesiones con estructuras límbicas
|
Hiperactividad
al estimulo de movimiento que implique giro, también puede estar relacionado
a estímulos visuales durante el movimiento.
|
Conducta de niño:
Rehúsa jugar
en juegos de patio, se involucra en peleas.
Sistema:
Vestubular/
Propioceptivo
|
Inseguridad
Gravitacional
Pobreza
modulatoria de estímulos otolíticos.
|
Miedo Al
movimiento que parece fuera de proporción respecto del peligro o amenaza real
de perder el equilibrio o caer.
|
Conducta de niño:
Le desagrada
ser tocado, evita pintar con los dedos.
Conductas Relacionadas:
Defensividad
Táctil
|
Sistema Antero
lateral y estructuras límbicas.
|
Se debe
reconocer que la piel reacciona en forma distinta al tacto, no siente de la
misma forma; puede ser difícil de entender pero es real para ellos. Algunos
piensan que de hecho “hiere” al niño, no hay seguridad al respecto a pesar de
que es posible.
|
Conclusión
Muchos de los déficit
en la de modulación sensorial, son confundidos por otros problemas, tales como déficit
atencional, hiperactividad, trastornos del comportamiento etc., ya que no todas
las personas conocen acerca de ello, es fundamental, difundir educar , a la
población sobre, todo a los profesores quienes, son los que refieren más
dificultades en el aula, mas aun cuando nos enfrentamos a contextos en los
cuales la sobre medicación indiscriminada, hace que se sobre diagnostique a un
grupo importante de niños, sobre todo en edades preescolares. La Terapia
Ocupacional cada día más vinculada al contexto educacional, ha sido un gran
aporte, en cuanto a temáticas de esta índole, ya que los problemas sensoriales,
no solo acarrean repercusiones en el desempeño ocupacional, sino que también en
algunos casos, genera una construcción de sujeto, apartado del sus compañeros,
con baja autoestima, poca tolerancia a la frustración y con pobres habilidades
sociales, para relacionarse, lo que en algunas ocasiones llega a provocar una discriminación,
no solo por parte de sus pares sino que también, por parte de los profesores,
que no cuentan con una formación adecuada que les permita poseer las
herramientas, para manejar algunas situaciones y no solo eso, contribuir de
manera más acertada al diagnostico, ya que son ellos, junto a los padres
quienes entregan mayor información a los neurólogos respecto del comportamiento
de sus niños. Por lo tanto es de vital importancia que el apoyo de la terapia
de integración sensorial, no solo este dada al niño en particular, que presenta
una defensividad táctil, una pobre discriminación de estímulos táctiles, una
inseguridad gravitacional, una hiporresponsividad al sistema vestibular, una
pobre discriminación del propioceptivo, un sobre uso del propioceptivo ( como
modulador), o un problema de modulación generalizado, sino que también este dirigido
a los padres, cuidadores y profesores.
Otro aspecto a
considerar en nuestra realidad actual es que, los estilos de vida que llevan a
cabo nuestros niños, en donde nos topamos habitualmente con un juego sedentario
y vinculado a la tecnología, no permite en muchas oportunidades, proveer a través
de sus desempeño y tareas en la vida cotidiana diversos input necesarios, para
el desarrollo, motor, social, psicológico y emocional.
Es primordial
que los terapeutas ocupacionales, sean capaces de visualizar estos problemas, y
comenzar con una terapia de integración sensorial, lo antes posible y no solo
eso además, estar pendientes de la evolución o avances que tengan nuevas
investigaciones vinculadas a este tema en particular, desde lo neurofisiológico.
Lo cual sostendrá los argumentos y reforzara nuestra capacidad de análisis, ya
que sabemos que “las disfunciones de hipo e hiperrespuesta afectan el desempeño
ocupacional del niño de manera amplia y diversa. Los problemas en el
rendimiento escolar y en las actividades de la vida diaria- como el vestuario,
la higiene, la alimentación y el transporte-son una fuente común de frustración y ansiedad en niños, padres y profesionales”
(18).
Referencia Bibliográficas
(1) Isaac M.
Terapeuta Ocupacional Clínica Ceril / Universidad de Chile post -título en
"Integración Sensorial" en University of Southern California USA.
Traducción y resumen del artículo: "Does sensory integration work"
Steven J. cool, PhD, 1995. Disponible en: http://ceril.cl/index.php/profesionales-2?id=64.
Rescatado el 20 de diciembre 2012.
(2) Blesedell E, Cohn E,Boyt B WILLARD Y SPACKMAN. Terapia
Ocupacional. 8° ed. Madrid, España; editorial médica panamericana; 2005.p. 248.
(3) Blesedell E,
Cohn E,Boyt B WILLARD Y SPACKMAN. Terapia Ocupacional. 8° ed. Madrid, España; editorial
médica panamericana; 2005.p. 248.
(4) Blesedell E,
Cohn E,Boyt B WILLARD Y SPACKMAN. Terapia Ocupacional. 8° ed. Madrid, España; editorial
médica panamericana; 2005.p. 248.
(5) Ávila Álvarez
A, Martínez Piédrola R, Matilda Mora R, Máximo Bocanegra M, Méndez Méndez B,
Talavera Valverde MA et al. MARCO de trabajo para la práctica de la Terapia
Ocupacional: Dominio y Proceso. 2° ed. Disponible en: http:// www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf
. Rescatado el 20 de diciembre 2012
(6) Blesedell E,
Cohn E,Boyt B WILLARD Y SPACKMAN. Terapia Ocupacional. 8° ed. Madrid, España; editorial
médica panamericana; 2005.p. 250.
(7) (Ayres,
1972ª, 1979; Fisher y Murray, 1991; Kimball, 1999; Parham y Maillouux, 2001). Blesedell
E, Cohn E,Boyt B WILLARD Y SPACKMAN. Terapia Ocupacional. 8° ed. Madrid,
España; editorial médica panamericana; 2005.p. 248.
(8) Blesedell E,
Cohn E,Boyt B WILLARD Y SPACKMAN. Terapia Ocupacional. 8° ed. Madrid, España; editorial
médica panamericana; 2005.p. 248.
(9) Perspectiva
de integración sensorial, Curso 1, traducido por Enrrique Henny Erna Blanche y
reimpreso bajo la dirección de verónica livares Vargas con autorización del
editor, estern Psychological Services, 12031Wilshire Boulevard, los Angeles.
2009
(10) Ayres J. La
integración sensorial y el niño. 1° ed. Mexico, editorial Trillas, 1998. p. 49.
(11) Perspectiva
de integración sensorial, Curso 1, traducido por Enrrique Henny Erna Blanche y
reimpreso bajo la dirección de verónica livares Vargas con autorización del
editor, estern Psychological Services, 12031Wilshire Boulevard, los Angeles.
2009
(12) Perspectiva
de integración sensorial, Curso 1, traducido por Enrrique Henny Erna Blanche y
reimpreso bajo la dirección de verónica livares Vargas con autorización del
editor, estern Psychological Services, 12031Wilshire Boulevard, los Angeles.
2009
(13) Ayres J. La
integración sensorial y el niño. 1° ed. Mexico, editorial Trillas, 1998. p. 51.
(14) Perspectiva
de integración sensorial, Curso 1, traducido por Enrrique Henny Erna Blanche y
reimpreso bajo la dirección de verónica livares Vargas con autorización del
editor, estern Psychological Services, 12031Wilshire Boulevard, los Angeles.
2009
(15) Ayres J. La
integración sensorial y el niño. 1° ed. Mexico, editorial Trillas, 1998. p. 52.
(16) Perspectiva
de integración sensorial, Curso 1, traducido por Enrrique Henny Erna Blanche y
reimpreso bajo la dirección de verónica livares Vargas con autorización del
editor, estern Psychological Services, 12031Wilshire Boulevard, los Angeles.
2009
(17) Perspectiva
de integración sensorial, Curso 1, traducido por Enrrique Henny Erna Blanche y
reimpreso bajo la dirección de verónica livares Vargas con autorización del
editor, estern Psychological Services, 12031Wilshire Boulevard, los Angeles.
2009
(18) Polonio B,
Terapia Ocupacional en la infancia, teoría y practica. 1° ed. Buenos Aires,
editorial médica panamericana. 2008. p.113.
Ayres presentó por primera vez la teoría de la sensorial integración, que se basa en la literatura neurociencia desarrollando un método bajo estos principios. Podrán encontrar amplia literatura al respecto.
ResponderEliminarhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20608270
La importancia de conocer sobre los problemas de integracion sensorial es fundamental. En las aulas muchas veces se cataloga a algunos niños con dificultades de aprendizaje como "niños problemas" y el profesor se siente incapaz y frustado al no poder trabajar de forma "tradicional" con ellos.
ResponderEliminarEn la medida que los docentes y los padres conozcan sobre los problemas de modulacion en integracion y lo que ello conlleva , se evitará el "sobrediagnostico" de deficit atencional e hiperactividad, lo que sin duda contribuirá a que los docentes puedan implementar nuevas metodologias de enseñanaza aprendizaje en el aula, aportando de esta forma a mejorar el desempeño ocupacional del niño tanto en la escuela como en el hogar.
La Terapia Ocupacional puede ser un gran aporte a esta tematica . La educacion y la capacitacion en el pre y post grado se convierte en una estrategia fundamental para evitar una exclusion y discriminacion de estos niños en las salas de clases.
hoy en día la integración sensorial es un tema que responde a múltiples conductas en los niños y familias al rededor del mundo , una de las barreras que ha influido mucho en esto es el espacio físico , los cambios que se han generado en las etapas del juego . el avance en creciente de la tecnología , la forma de vida .
ResponderEliminarel cambio de la urbanización el espacio mínimo en el que albergan los niños , la falta de atención de los padres . provocan sin dudar una sobre carga energética que no es explotada, el exceso de comida chatarra etc ..
sin embargo las dietas sensoriales y la intervención temprana han demostrado una mejora en estos temas , y la ausencia de intervención desencadena en multiples actitudes que repercuten en la adultez.
seria interesante poder clarificar como se manifiestan los deficit de modulacion sensorial en las ocupaciones de la vida diaria en los niños, considerando el desempeño ocupacional como base fundamental de la terapia ocupacional
ResponderEliminarcreo que es importante considerar el propio estres que el niño vive y como este busca autorregularse en relación a su entorno, familiar y por sobre todo como es abordado desde los docentes en el aula considernado que su participacion en la escuela es fundamental dentro de su desempeño ocupacional.
ResponderEliminarConcuerdo plenamente con los comentarios de las compañeras, respecot a los problemas en el aula, los sobrediagnósticos,lo beneficiosas que pueden resultar ser las dietas sensoriales; además de relacionarlo y enunciarlo entorno a las ocupaciones del niño y su desempeño ocupacional. Sin perder de vista el cómo los niños lo vivencian.
ResponderEliminarQuisiera agregar además que para poder evaluar a un niño con problemas de modulación e IS en general es necesario que lo evalúe un profesional formado en la teoría, lo que lamentablemente es bastante caro hacer los 4 cursos (que segun la corporacion chilena de IS) que te convierten en especialiste de la técnica. Lo anterior impacta en que esta evalución y tratamiento tiene un valor que desde ya no todas la familias pueden pagar o seguir tratamientos por la frecuencia y el tiempo adecuados.
Esta arista social la verdad que a mi juicio es donde los terapeutas ocupacionales podamos generar la necesidad a nivel de políticas públicas de que formarse en dicha técnica puede traer beneficios a nivel educativo y en general al equilibrio de los niños y niñas y sus familias, sin discriminar por nivel socioeconómico.