martes, 26 de junio de 2012

BASES COMPARATIVAS NEUROFISIOLOGICAS DE LA ADICCION EN: COCAINA Y MARIHUANA


Actualmente vivimos en una sociedad globalizada, lo que ha facilitado el acceso a sustancias, interfiriendo en nuestra calidad de vida. En este caso veremos como la drogodependencia condiciona al ser humano, sumergiéndonos lentamente a un suicidio colectivo.

La metodología a utilizar en la presente investigación, comprenderá un análisis de 10 revisiones bibliográficas orientadas a los cambios neurofisiológicos cerebrales en personas con consumo problemático de drogas, textos de circuito de recompensa, craving, tolerancia y dependencia de la cocaína y la marihuana.

De acuerdo con esto, la Organización Mundial de la Salud define DROGA como: “Cualquier sustancia natural o sintética que al ser introducida en el organismo es capaz, por sus efectos en el sistema nervioso central, de alterar y/o modificar la actividad psíquica, emocional y el funcionamiento del organismo (…) distinguen según su origen en drogas naturales o sintéticas”.

Entonces, el consumo abusivo activa en el cerebro un circuito de recompensa, el que comprende al sistema mesolímbico de la Dopamina: conjunto de células nerviosas que tienen su origen en área tegmental ventral (ATV), la cual se proyecta hacia regiones del prosencéfalo. Estas neuronas del ATV, se comunican enviando dopamina desde sus axones hasta los receptores alojados en las neuronas del núcleo accumbens. Ésta vía resulta decisiva para la adicciones, ya que se ha demostrado que los animales que sufren una lesión en esta regiones no vuelven a mostrar interés alguno por las sustancias adictivas.
A su vez, el circuito de recompensa será tema principal ya que opera con otras regiones del cerebro, tales como la amígdala, el hipocampo y las regiones frontales de la corteza cerebral. Aquí es donde se produce el Craving, que es el deseo de consumo de sustancias psicoactivas o de estupefacientes, después de un tiempo de abstinencia.
El abordaje se dará desde nuestra profesión, describiremos y analizaremos las implicancias y cambios a nivel Biopsicosocial de cada individuo.
 
Romina Barrera
Carolina Cortés
Pamela Orellana
Nataly Rojas
José Ruz

domingo, 17 de junio de 2012

Trastornos del Espectro Autista


La dimensión de los Trastornos del  espectro autista comprenden una complejidad clínica importante, que es la  expresión de los múltiples  sistemas implicados en el funcionamiento del SNC; las evidencias a lo largo de la historia nos muestran los diversos factores biológicos que pueden estar implicados en su etiología. Es evidente que aún no se conocen con exactitud las causas determinantes de ésta patogenia. Por ello, se revisarán diversas investigaciones realizadas que nos permitan definir mejor las bases y el substrato de origen complejo y múltiple del espectro autista. Ello nos posibilitará una aproximación  terapéutica más eficaz, que, en definitiva, es el anhelo principal para el abordaje de la Terapia Ocupacional en los niños con espectro autista.
La Terapia Ocupacional, dentro de sus planteamientos, determina que la intervención debe ser holística y acorde a las necesidades de los sujetos con los cuales trabajamos. Nuestra investigación, está centrada principalmente en indagar cuáles son las necesidades de los Niños con Trastorno del Espectro Autista, cómo se vinculan y a partir de la situación diagnóstica que poseen, cómo se desarrollan y desempeñan en el contexto preescolar, así como el abordaje previo y su respectiva adecuación curricular acorde a las capacidades y  necesidades especiales.
Para ésta investigación, se abordarán en un inicio:
1.- La Historia y desarrollo del “Autismo”.
2.- Sus Bases y Sustrato de origen Neuropediátrico, biológico, etc.: Etiología.
3.- Abordaje desde la Terapia Ocupacional en el ámbito Preescolar.
A partir de nuestra formación, nos hemos dado cuenta, que mucho de las conductas, comportamientos, y formas de vincularse y relacionarse en el contexto preescolar, se deben a lo “aprendido” en el núcleo familiar y al Estigma del Diagnóstico. Es por ello, que nuestra línea investigativa es el núcleo familiar, ya que, desde nuestra perspectiva, la familia es el principal transmisor de valores, normas, hábitos, entre otros, que les permiten a los niños desenvolverse en distintos contextos de vida, como lo es en el ámbito preescolar.
Es por ello, que esta investigación tiene por objetivo indagar sobre el vínculo que los niños han ido construyendo a lo largo de su vida con sus padres, basado en el contexto de una situación de discapacidad (TEA). Además, de indagar sobre cómo se relacionan, comunican, y desempañan a nivel del contexto preescolar, mirando dicho desempeño como producto de tres aspectos principales: la familia,  la situación diagnóstica y el contexto preescolar (y su respectiva adecuación curricular para su plena inclusión integral).
Para ello utilizaremos una metodología investigativa cualitativa, que nos permita acercarnos a la realidad de los niños con Trastornos del Espectro Autista, las bases neurobiológicas implicadas en la etiología de ésta, así como desde la perspectiva psicosocial, es decir, de los factores estresantes,  ambientales y sociales que influyen y determinan la patogenia.
Creemos que con dicha investigación podremos contribuir al conocimiento de las necesidades de dichos niños, cómo se relacionan en un contexto preescolar adecuado, y por ende, cómo poder intervenir en dicho contexto, como forma de intervención precoz anterior a la etapa escolar y sus respectivas repercusiones académicas. Así mismo, considerar a la familia como aspecto fundamental del proceso interventivo, con el fin de entregarles herramientas que les permitan ayudar a su hijo en todo ámbito de vida, sobre todo en el aspecto social, ya que no podemos abordar las causas, ni las conocemos. Pero, si podemos intervenir sobre un contexto que facilite su inclusión y desempeño social.


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General
Analizar el vínculo que construyen los padres con sus hijos en la etapa de la niñez con Trastorno del Espectro Autista y los efectos que éste tiene sobre el desempeño social que manifiestan los niños en el contexto preescolar.

Objetivos Específicos
1. Identificar los procesos neurológicos del TEA que afectan el desempeño social del niño previo a la etapa escolar.
2. Indagar sobre las nociones etiológicas del TEA.
3. Identificar los tipos de vínculo que los padres construyen con sus hijos en niños con Trastorno del Espectro Autista.
4. Analizar el desempeño social de los niños con Trastorno del Espectro Autista dentro del contexto prrescolar.
5. Relacionar  el vínculo que construyen los educadores con los niños con Trastorno del Espectro Autista con el desempeño en el contexto preescolar,  al realizar adecuaciones curriculares.
6. Identificar el comportamiento que se tiene a nivel social sobre los niños con TEA.
Paulina Aravena G.
Makarena Guerra V.
Elizabeth Carú D

Integración Sensoriomotora y Guillian Barré


La integración sensorio motora, es una de las áreas ligadas al saber neurobiológico que ha dado a conocer grandes avances dentro del mundo de la rehabilitación física. Sus técnicas, métodos y desarrollo han sido valoradas en un sin número de patologías ligadas a alteraciones en la sensibilidad o motricidad voluntaria, siendo los síndromes desmielinizantes uno de los mas intervenidos por esta técnica.
Este artículo tiene como objetivo principal estudiar, destacar y describir las bases neurobiológicas que participan en la efectividad del uso de las técnicas de integración sensorio motora en el tratamiento del síndrome Guillain Barre; entendida como una polineuropatía aguda, frecuentemente severa, de etiología autoinmune, y analizar la efectividad de la integración sensoriomotora en sus tres subtipos; AIDP, AMAN y AMSAN.
Los métodos utilizados tienen relación con la revisión de artículos bibliográficos,  web, investigaciones y libros  desde los cuales podamos obtener información sobre el componente neurobiológico de esta técnica y como estos influyen en el tratamiento del guillain barre.
Las conclusiones de mayor alcance, para lograr mayor  efectividad en las técnicas de integración sensorio motora,  son atención a signos para la realización de un diagnóstico precoz y mejores resultados en el subtipo AIDP ya que la lesión ocurre en la destrucción de células Shwan, lo que produce sólo daño de la mielina y es una alteración de predominio motor.
Tamara Panussis, Tamara Pedraza,  Natalia Quintana

¿Se logra por medio de la Teoría de Modificabilidad Estructural Cognitiva de Feuerstein establecer nuevas conexiones nerviosas en cerebro?


La Teoría de Modificabilidad Estructural Cognitiva nace ante la necesidad del sicólogo Reaven Feuerstein de desenmascarar el potencial de aprendizaje disponible de niños y jóvenes, que por encontrarse expuestos a contextos de vulnerabilidad y pobreza no han logrado adecuados puntajes en los test psicométricos tradicionales.
La investigación del autor se centra en crear experiencias de aprendizaje mediado con el objeto de generara modificabilidad en los seres humanos y con ello concebir cambios en la inteligencia humana, amparándose de esta manera en los fundamentos establecidos por la neuroplasticidad o plasticidad cerebral que establecen que a través del adecuado y constante uso del cerebro se logra la regeneración.
Por lo tanto, el órgano en cuestión se consigue modificar por medio de la experiencia, por la calidad de las interacciones y por los desafíos que los individuos establecen.  Lo planteado se sustenta en la alta capacidad de flexibilidad y dinamismo del cerebro ante la relación con su ambiente lo que permite que las redes neuronales se encuentren moduladas en relación aprendizaje y experiencias de vida.
En relación a lo anterior los principios básicos de la Teoría de Modificabilidad Estructural Cognitiva se amparan en la creencia que los seres humanos son modificables, yo soy capaz de modificar al individuo, yo puedo ser modificado y que la sociedad tiene y debe ser modificada.

Camila Iglesia, Andrea Montini y Verónica Novoa

Conceptos de dolor en miembro fantasma, técnica de tratamiento en espejo y neuronas espejo


Esta revisión busca establecer una relación neurocientífica entre los conceptos de dolor en miembro fantasma, técnica de tratamiento en espejo y neuronas espejo.
Considerando como base la presencia de dolor de miembro fantasma como síntoma frecuente en personas que han sufrido amputaciones traumáticas; teorías explican este dolor desde factores asociados al sistema nervioso periférico y otras desde factores asociados al sistema nervioso central (Flor, 2001). Otros autores plantean que el dolor fantasma puede estar influenciado por factores estresores externos. (Vaquerizo, 2000)
“La duración, intensidad y forma varían considerablemente de un paciente a otro, y en la actualidad no disponemos de un marco teórico a partir del cual pueda explicarse el fenómeno” (Ibottson, 2003).
Es conocido en la práctica del Terapeuta Ocupacional, abordar personas con amputaciones mediante la técnica de terapia en espejo, la cual consiste en visualizar el miembro indemne en reemplazo del miembro ausente mediante un espejo posicionado en la línea media corporal para causar dicho efecto. Las evidencias sobre el éxito de esta técnica son poco claras, y no se explican sus motivos.
Por otra parte, las neuronas en espejo, que al parecer son consideradas como la base neurofisiológica de la empatía o precursoras de la planificación motora (Rizolatti & Craighero, 2004). En este proceso de búsqueda de respuestas de su funcionamiento, se han identificado neuronas en espejo en áreas del cerebro que responden selectivamente a las representaciones motoras mediante la observación del sujeto al pesquisar actividades en otros (Trevor, y otros, 2008).
La relación de estos tres conceptos, podría dar la respuesta analítica de los resultados obtenidos en el tratamiento del dolor mediante la técnica del espejo en base a las neuronas del mismo nombre respondiendo a los factores asociados al sistema nervioso central como causa de este síntoma.
Trabajos citados
Flor, H. (2001). Dolor de miembro fantasma. Sociedad Española del Dolor, 8: 327-331.
Ibottson, V. (2003). Terapia Ocupacional y Disfunción Física. En A. Turnner, Terapia Ocupacional y Disfunción Física (pág. 380). Elsevier.
Rizolatti, G., & Craighero, L. (2004). The mirror neuron system. Annual review of neurocience, 169-192.
Trevor, T., J.Chong, Cunnington, R., Williams, M., Kanwissher, N., & Mattingley, J. (2008). fMRI adaption reveals mirror neurons in human inferior parietal cortex. Current Biology, 1576-1580.
Vaquerizo, A. (2000). Posamputation Pain. Sociedad Española del Dolor, 60-77.

Ricardo Banda
Rodrigo Cubillos
Daniela Larrain


Esquizofrenia y Disfunción de la Corteza Prefrontal



La Esquizofrenia y sus relaciones con la Corteza Prefrontal
Schizophrenia and their relationship to the Prefrontal Cortex

Nancy Aguilera Guerrero (a)    y Marcos Paredes Torres (b)      

RESUMEN
 Corteza Prefrontal, sus límites se han trazados de diversas formas influenciados por metodologías y  criterios que han sido utilizado para describirla. Sin embargo,  su estructura  continúa siendo una parte anatómicamente compleja de  comprender y explicar en  forma y  función. Según se sabe, ésta sería la encargada del funcionamiento ejecutivo,  lenguaje y control de la memoria,  memoria de trabajo,  atención,  toma de decisiones y empatía, entre otras. Se dice que corresponden a las funciones que dan la esencia al ser humano,  fundamentales en su desempeño ocupacional, las que estarían significativamente alteradas en personas con Esquizofrenia. El propósito de esta investigación fue revisar  y cotejar las últimas publicaciones en relación al funcionamiento del córtex prefrontal, y su vinculación con la esquizofrenia. La metodología consistió en la revisión  de revistas y publicaciones vinculadas al tema, desde diferentes buscadores como Scielo, Google Académico / Pub Med / (Ebsco y editoriales (Oxford, Springer, Wiley). De esta investigación se puede concluir que  las  conexiones y vínculos existentes entre el área prefrontal y la Esquizofrenia como entidad nosológica están ampliamente descritas, pero lo encontrado hasta hoy se refiere más bien a relaciones estadísticas que a relaciones causales.
Palabras Claves: Esquizofrenia, Corteza Prefrontal, funciones ejecutivas, neurocognición, rehabilitación neurocognitiva.
ABSTRACT
Prefrontal Cortex, their limits are plotted in various ways influenced by methodologies and criteria have been used to describe it. However, their structural entity continues to be an anatomically complex to understand and explain in form and function. To our knowledge, this would be in charge of executive functioning, language and memory control, working memory, attention, decision making and empathy, among others. It is said that correspond to functions that give the essence of the human, fundamental in their occupational performance, which would be significantly altered in people with schizophrenia.
 The purpose of this study was to review and collate the latest posts on the functioning of the prefrontal cortex, and its link to schizophrenia. The methodology included a review of journals and publications related to the subject, from different search engines such as Scielo, Google Scholar / PubMed / (Ebsco and publishers (Oxford, Springer, Wiley).In this research we can conclude that the connections and linkages between the prefrontal area and Schizophrenia as a clinical entity are well described, but there is little we can say with certainty.
Keywords: Schizophrenia, Prefrontal Cortex, executive function, neurocognitive, neurocognitive rehabilitation.

 

(a) Terapeuta Ocupacional, nancy.aguilera@live.cl  (b) Terapeuta Ocupacional, tancami@gmail.com.
Alumnos de I Semestre Programa Magister  2012 en Intervención Psicosocial, Universidad Andrés Bello. Santiago de Chile,  Julio 2012


I. INTRODUCCIÓN
Sin dudarlo el valor de la investigación que deseamos desarrollar  es de una cuantía no menor, sólo sobrepasada por nuestro interés al proponernos el  considerar  estos  temas y su relevancia  para la vida de las  personas que la padecen y el  entorno sociocultural al cual pertenecen.
La Esquizofrenia y las Lesiones en la Corteza  Frontal han sido desde hace algunos años considerablemente abordados, tanto en sus estructuras como en sus funciones,  generando diferentes interrogantes sobre  su interconectibilidad y funcionalidad (1).  Los Avances en técnicas de neuroimagenes funcionales, neurofisiología, y biología molecular en particular han producido un gran aumento de la literatura sobre los lóbulos frontales en las últimas décadas (2). La esquizofrenia por su lado ha sido objeto de constante estudio y formas de intervenciones que han dado buenos y no tan buenos resultados a lo largo del tiempo. Las intervenciones psicosociales por su parte, no se han quedado atrás en el desarrollo e implementación  de alternativas de tratamiento, que den cuenta de la importancia de abordar estas condiciones, como partes importantes  de un problema mayor que es la integración en forma adaptativa y significativa de personas que padecen de este tipo de dificultades (3-4). Creemos necesario  y urgente incorporar en nuestra práctica, el hábito de revisar aspectos estructurales y funcionales  que dábamos por sabidas y que son reveladas a diario por las neurociencias.  Y valorar las implicancias que tienen las enfermedades que vemos y tratamos. Las perspectivas de intervención no pueden ni deben ser  reduccionistas ni centradas en la funcionalidad biológica de la persona, los terapeuta Ocupacionales sabemos de aquello, de ahí el empeño en  centrarnos  en desarrollar nuestro  objetivo que es: Revisar las últimas antecedentes relacionados con la Esquizofrenia y Corteza Prefrontal (5) , para en un  futuro cercano poder incorporar este  conocimiento en la práctica diaria de quienes  intervenimos con este tipo de pacientes y sus familias y redes de apoyo (6). Esto facilitará sin duda  orientar los procesos de intervención y rehabilitación, centrándonos en aquellos aspectos de una adaptación socialmente significativa,   considerando no sólo las necesidades de las personas afectadas directamente, sino también  a aquellas que constituyen su medio más cercado y necesario, familias, parejas, cuidadores,  y su entorno familiar.(7-9)

II. METODOLOGIA DE  BÚSQUEDA

Primero se  seleccionó los buscadores más específicos y utilizados para este propósito, escogimos los siguientes: Scielo, Google Académico / Pub Med / Biblioteca Virtual de Universidad Andrés Bello (Motor de  Búsqueda Ebsco y editoriales (Oxford, Springer, Wiley). Se definieron criterios de búsqueda relacionados con las áreas  a investigar; Esquizofrenia, Corteza Prefrontal, Intervenciones Psicosociales. Inicialmente se realizó una búsqueda genérica (buscadores, directorios, portales, catálogos web, meta buscadores), luego fue más  específica (portales temáticos, revistas en línea, bases de datos)  y finalmente se revisaron  boletines de la especialidad como el Schyzophrenia Bulletin and Research e investigaciones varias *. Palabras Claves: esquizofrenia, córtex prefrontal, funciones ejecutivas, neurocognición, rehabilitación neurocognitiva.

Esquema 1. Buscadores principales y tipos de publicaciones seleccionadas para la revisión.
* En total se revisaron 70 artículos relacionados con el tema.

III. DESARROLLO
Descripción de la Corteza Prefrontal
Los lóbulos frontales corresponden al alrededor de un tercio de la corteza cerebral en el hombre. (10)  La corteza prefrontal (CPF) es la región frontal anterior a la corteza motora primaria y premotora. Es una estructura que ha aumentado de tamaño con el desarrollo filogenético (8.5% del total de la corteza cerebral en los  macacos, 17% en los chimpancés, y 29% en los humanos) y es heterogénea desde el punto de vista anatómico y funcional. Experimentos en monos han demostrado que estas áreas cito arquitectónicas difieren en término de sus conexiones con estructuras corticales y subcorticales. (1-11)
Conexiones aferentes proveen información crítica a determinadas áreas prefrontales sobre procesos preceptúales y mnésicos que ocurren en áreas corticales de asociación posterior y en estructuras subcorticales, mientras que las conexiones eferentes proveen los medios por los cuales la corteza prefrontal modela o regula ciertos procesos de información. (1-12) Estas conexiones eferentes y aferentes son mediadas por redes de fibras.
La corteza prefrontal y sus diversas regiones, dorsolateral, orbitofrontal y medial, están conectadas con diversas estructuras subcorticales, formando circuitos fronto subcorticales, esto explicaría que los síntomas que provoca una lesión frontal sean distintos según la región o circuito afectado. (13) También explicaría el que determinadas lesiones a distancia de la corteza prefrontal, pero que involucran al circuito, den lugar a síntomas frontales. Hay 5 circuitos fronto subcorticales reconocidos: uno “motor”, que se origina en el área suplementaria motora; un circuito “oculomotor”, que parte del área ocho, y tres más que parten de las distintas regiones de la corteza prefrontal (dorsolateral, orbitofrontal y del cíngulo anterior).
Funciones ejecutivas y trastornos del lóbulo frontal
Distintos perfiles cognitivos, conductuales y emocionales están asociados con estos circuitos. Las lesiones prefrontales dorso laterales producen déficit en la fluencia verbal y no verbal, reducen la capacidad para resolver problemas y de alternar entre categorías cognitivas, además reducen el aprendizaje y la recuperación de la información. Las lesiones orbitofrontales causan desinhibición e Irritabilidad. (1-14) Lesiones en el cíngulo medial frontal/anterior resultan en apatía y disminución de la iniciativa. El daño de las estructuras subcorticales que integran los distintos circuitos (estriado, pálido y tálamo) producen manifestaciones similares al de la región frontal de origen, aunque dado el reducido tamaño, es inusual que una lesión afecte, particularmente en el pálido y el tálamo, solo la región correspondiente a un circuito. Por lo tanto, los cuadros mixtos son más frecuentes cuando hay daño subcortical. El marco de los sistemas frontales-subcorticales proporciona una base para entender las funciones del lóbulo frontal. (15-16)
Primero, lesiones en distintas regiones frontales, pueden causar cambios cognitivos y conductuales. Segundo, las funciones del lóbulo frontal no están bajo una única jurisdicción anatómica en la corteza frontal. (17-18)
Estos circuitos tienen una estructura básica: conectan el lóbulo frontal con el núcleo estriado, el pálido, la sustancia nigra, el tálamo y de nuevo la corteza frontal.
Todos los circuitos comparten estructuras en común, pero se mantienen separados anatómicamente.
Desde el punto de vista neuroquímico, las fibras glutaminérgicas excitatorios de la corteza proyectan al neoestriado (caudado y putamen); las fibras inhibitorias GABAergicas proyectan al globo pálido/sustancia nigra y desde allí hacia targets específicos en el tálamo. El tálamo cierra el circuito proyectando nuevamente hacia la corteza prefrontal vía fibras estimulantes glutaminérgicas. Las proyecciones colinérgicas hacia la corteza frontal facilitan la activación talámica de la estructura. Las proyecciones dopaminérgicas del tegmentum ventral también inervan la corteza. Proyecciones dopaminérgicas de la sustancia nigra inervan el estriado. (17-18)

Esquizofrenia como desarrollo
Al momento de comprender la etiología de la esquizofrenia, diversos autores se posicionan desde el paradigma de la comprensión de la enfermedad como un desarrollo (19). Plantearían así que el origen de la patología estaría relacionada con una alteración en el desarrollo cerebral, dada la exposición gestacional temprana del cerebro a una multitud de factores que pueden altera estos procesos, los cuales se presentarían antes de las manifestaciones clínicas de la patología  (20,21-22)
Los abordajes desde la teoría del neurodesarrollo plantean que existen alteraciones durante el proceso de desarrollo del sistema nervioso, cuyo origen sería genético, ambiental o ambos (20). Para ejemplificar, podemos señalar la teoría de la poda sináptica, y su relación con la presencia de glutamato. Durante el desarrollo del sistema nervioso central se forman un gran número de neuronas y conexiones entre éstas. Sin embargo, una gran cantidad de ellas presentan una regresión a través del proceso conocido como “poda sináptica” o “pruning”, el cual estaría mediado por algunos receptores de glutamato (NMDA). Este neurotransmisor tiene asociados, además de efectos excitatorios, un rol fundamental en los procesos de control de la migración neuronal, supervivencia neuronal y crecimiento neuritico (23). El autor plantea además que durante el desarrollo, el cerebro presenta una mayor vulnerabilidad a fenómenos excitotóxicos, por lo que un aumento en la liberación del glutamato (p.ej por hipoxias), podría provocar una hipofunción de los receptores de NMDA, la cual es observada en personas con esquizofrenia. La disminución del glutamato en el organismo (dada por la hipofunción de sus receptores) podría activar procesos proapoptóticos que llevan a la muerte celular, o a la retracción de los contactos sinápticos. En base a estos antecedentes, es posible comprender en la esquizofrenia las alteraciones de la conectividad planteadas, entre la corteza prefrontal y el lóbulo temporal, estructuras subcorticales y la corteza parietal(15) o disconectividad del córtex  (19).

IV. RESULTADOS
Dado los temas revisados, se  hace  preciso mencionar que en relación al funcionamiento del córtex prefrontal y su vinculación con la esquizofrenia, existe una  gran cantidad de material que vincula y establece  conexiones entre ambas, aunque la mayor parte de él a la fecha, no ha podido establecer con claridad la magnitud cualitativa y cuantitativa de estas conexiones, tampoco la forma en que se relaciona ésta corteza  con otras áreas cerebrales.
Si bien, la mayor parte de esta  revisión   (libros), papers, revisiones de casos y otras publicaciones  sobre la relación entre EQZ(24-28)y Corteza Prefrontal han mostrado tener una certeza fundada  en lo clínico, más que en lo experimental (síntomas v/s causas), la información que se ha obtenido tanto del funcionamiento de la Corteza Frontal y su relación con la Esquizofrenia (29-03-31)es de una gran importancia y debiera ser utilizada como una actualización permanente  de aquellos profesionales que se vinculan al tratamiento de estas personas. (3, 32)

V. DISCUSIÓN

En base a esto, hemos consideramos nuestra discusión bajo tres perspectivas:
La primera; nos surge una necesidad de difundir este conocimiento a los equipos de trabajo a los cuales pertenecemos, con el fin de mejorar la calidad de la atención brindada a nuestros usuarios/as.
La segunda; la creciente importancia de socializar esta información,  a las redes primarias de apoyo de nuestros usuarios/as (familias, colegios, centros comunitarios), permitirá generar un impacto significativo en su calidad de vida.
La tercera;    considerar estas diferencias en el desempeño ocupacional y su especificidad  al momento de buscar y pensar en alternativas laborales para las personas con esquizofrenia.
Debido a la importancia de los hallazgos presentados en relación a esta temática, creemos de gran relevancia el emplear esta información al momento de planificar y ejecutar acciones con nuestros usuarios/as que  padezcan de esquizofrenia.
La pregunta que no surge de inmediato es: ¿Todos los integrantes de los equipo de atención conocen las dificultades asociadas a una desconectividad de la corteza prefrontal con otras áreas relevantes para el desempeño ocupacional global? ¿Ocurre esto realmente?,  ¿Son estos elementos considerados en su magnitud al momento de diseñar las intervenciones desde la perspectiva de diversos enfoques en los equipos interdisciplinarios?
Dada nuestra experiencia en el tema, falta todavía mucho para que este sea un conocimiento transversal y operativo en todas las disciplinas, sobre todo al momento de conformar equipos especializados de atención. (32)
Una propuesta desde las neurociencias.
Considerando toda la información revisada, una propuesta en base a este enfoque se basa en la difusión de los avances en torno al funcionamiento de la CPF, las funciones ejecutivas y la esquizofrenia. Se deja de manifiesto que, dadas al alteraciones en la conectividad entre las áreas prefrontales, corticales y subcorticales, la funcionalidad de las personas que presentan esquizofrenia se ve alterada, implicando alteraciones considerables en su calidad de vida, y en su relación con sus grupos primarios de apoyo.  De esta forma, el abordaje se plantea considerando estos elementos, y facilitaría proponer nuevas estrategias de intervención, no sólo desde los profesionales especializados en la rehabilitación de funciones (como los TTOO), sino también desde  otras disciplinas que se vean inmersas en los equipos de atención (trabajadores sociales, monitores en salud mental, enfermeras o personal paramédico). La perseverancia y falta de flexibilidad cognitiva, la escasa monitorización de las actividades que realizan para su eventual corrección si es necesario, o  la falta de planificación de actividades más complejas ya no serían consideradas características de los usuarios,  asociándoseles a una poca colaboración de su parte en algunos procesos, sino más bien,  se comprenderían como alteraciones asociadas a la patología, que pueden ser abordadas para  optimizar así su funcionamiento diario.
La familia y las redes de apoyo son fundamentales para el desempeño de cualquier ser humano, siendo las figuras significativas que nos dan un soporte social imprescindible. Este enfoque de neurociencias además nos plantea como desafío el socializar la información en torno a las dificultades neurocognitivas,  con los familiares y cuidadores, facilitando la comprensión de los déficits, e incidiendo directamente no sólo en la calidad de las personas con esquizofrenia, sino además en el bienestar del contexto social en que se desempeñan día a día.
Importante es además considerar las implicancias que podrían tener estos hallazgos, al desarrollar estrategias laborales  para las personas con esquizofrenia.
 Actualmente, para ingresar a un mercado laboral competitivo, es necesario contar un funcionamiento ejecutivo óptimo,  que permita que el desempeño ocupacional se ajuste a las necesidades y requerimiento del empleo. Pero, ¿si no cuento con la indemnidad de las conexiones de mi córtex prefrontal?, ¿Se deberá mencionar esta información en el currículo, al momento de postular a un cargo? ¿Será que no existen entonces alternativas formales de empleo para personas con estas condiciones?
 Esto plantea un desafío aún mayor, vincular  a las opciones que ofrece el mercado laboral a las personas que padecen de alguna condición o alteración en su Salud Mental, como es el caso de la personas  con Esquizofrenia. Tarea nada menor pero si muy interesante, nos abre un  largo camino hacia la reflexión sobre cuanto consideramos a estas personas  y valoramos su condición identitaria y que tan preparados estamos para asumir a estas personas como parte activa y creativa  de nuestra sociedad.






VI Bibliografía
(1) E. Parellada, Especialista Senior. Instituto Clínico de Psiquiatria y Psicologia (ICPP). Hospital Clínico  y  Universitario de Barcelona. Psiquiatría Biológica. , Nov.-Dic.  2001 Vol.  8, N° 6.

(2) American  Journal of Psychiatry (Ed Esp), Diferentes aproximaciones convergen en la disfunción del lóbulo frontal en la esquizofrenia, 11:10, Noviembre-Diciembre 2008 Pag.581-585.

(3) Herika Solórzano Equihua; Tesis para obtener el Título de  Licenciada en Psicología “Aplicación de dos subprogramas del IPT en Pacientes con Diagnóstico de Esquizofrenia: resultados de un estudio piloto. Morelia Michoacán, Marzo de 2012.

(4)  Anastasio Ovejero Bernal, Las Habilidades Sociales y su Entrenamiento; Un Enfoque necesariamente Psicosocial Psicothema, Unniversidad de Oviedo, España año/vol.2 número 002 1990 pp 93-112.

(5) Josef  Baüml, Teresa  Froböse,  Sibylle Kraemer, Michael Rentrop,  and  Gabriele Pitschel-Walz. Psychoeducation: A Basic Psychotherapeutic Intervention for Patients With Schizophrenia and Their Families. Schizophrenia Bulletin vol. 32 no. S1 pp. S1–S9, 2006.

(6) Shaun M. Eack, Diana E. Mermon3, Debra M. Montrose, JeanMiewald, RaquelE.Gur, Ruben C.Gur, John A. Sweeney, and Matcheri S. Keshavan. Social Cognition Deficits Among Individuals at Familial High Risk for Schizophrenia. Schizophrenia Bulletin vol. 36 no. 6 pp. 1081–1088, 2010.

(7) Álvaro Cavieres F.  Mónica Valdebenito Funcionamiento cognitivo y calidad de vida en la esquizofrenia (Cognitive function and quality of life in schizophrenia) V. REV CHIL NEURO-PSQUIAT 2005; 43(2):97-108.
(8) A. García-Molina , A. Enseñat-Cantallops , J. Tirapu-Ustárroz , T. Roig-Rovira, Maduración de la corteza prefrontal y desarrollo de las funciones ejecutivas durante los primeros cinco años de vida, REV NEUROL 2009; 48 (8): 435-440.

(9) Funciones Ejecutivas: aspectos clínicos. Francisco Lopera Restrepo. Revista de neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, Abril 2008, Vol 8, N°1, pp. 59-76.

(10) Orellana G, Slachevsky Ch, Silva J.R. Modelos neurocognitivos en la esquizofrenia: Rol del cortex prefrontal. Rev Chil Neuro-Psiquiatría 2006; 44(1): 39-47.
(11)  Eric R. Kandel, James H. Schwartz, Thomas M. Jessell, Principios de Neurociencia
MacGraw-Hill – Interamericana, Español Cuarta Edición. Cap IV-IX. 2000.

(12) Andrea Slachevsky Ch., Carolina Pérez J., Jaime Silva C. , Gricel Orellana, María Luisa Prenafeta, Patricia Alegria1, Marcela Peña G. Córtex prefrontal y trastornos del comportamiento: Modelos explicativos y métodos de evaluación, Rev Chil Neuro-Psiquiat 2005; 43(2): 109-121

(13) Facundo Manes Pontificia Universidad Católica Argentina Teresa Torralba Pontificia Universidad Católica Argentina Funciones ejecutivas y trastornos del lóbulo frontal Revista de Psicología UCA 2005 Vol I N II.
(14) Trastornos cognitivos enla esquizofrenia I. Estudios cognitivos en pacientes esquizofrénicos: puesta al día. Vicente Pardo.  Rev Psiquiatr Urug 2005; 69(1): 71-83.
(15) Orellana G, Slachevsky Ch, Silva J.R. Modelos neurocognitivos en la esquizofrenia: Rol del cortex prefrontal. Rev Chil Neuro-Psiquiatría 2006; 44(1): 41-49.
(16) Neuropsicología de la esquizofrenia. Raúl Espert, José Francisco Navarro, Marien Gadea. Psicología Conductual, Vol 6, N°1, 1998, pp. 29-48.
(17)  Joaquín M. Fuster, md, phd, THE  PREFRONTAL CORTEX, Fourth edition,  Chap. 8 2008.

(18) Jarl Risberg , Pr. Neuropsychology ,  Jordan Grafman  Chief of the Cognitive Neuroscience National Institute of  Neurological Disorders and Stroke in Bethesda, USA.. The Frontal Lobes Development, Function, and Pathology. Cambridge University Press 2006.Chap 3-5.

(19) Saiz Ruiz, Jerónimo; Vega Sánchez, Diego C. de la; Sánchez Páez, Patricia. Bases Neurobiológicas de la Esquizofrenia, Colegio Oficial de Psicólogos Madrid, España. Clínica y Salud, vol. 21, núm. 3, 2010, pp. 235-254.

(20) Katie Marwick, and Jeremy Hall, Social cognition in schizophrenia: a review of face processing, British Medical Bulletin 2008; 88: 43–58.

(21) Martin L. Vargas. Posibilidades de rehabilitación neurocognitiva en la esquizofrenia. REV NEUROL 2004; 38(5):473-482.
(22)  Derin J. Cobia, Matthew J. Smith, Lei Wang , John G. Csernansky Department of Psychiatry and Behavioral Sciences, Northwestern University Feinberg School of Medicine,  Department of Radiology, Northwestern University Feinberg School of Medicine. Longitudinal progression of frontal and temporal lobe changes in schizophrenia. doi:10.1016/j.schres.2012.05.002

(23) Alvaro Barrera P. Consultant Psychiatrist, MRPsych, PhD (Cantab), Los trastornos cognitivos de la esquizofrenia, Rev Chil Neuro-Psiquiat 2006; 44(3): 215-221

(24)  Dwight Dickinson, Alan S. Bellack, and James M. Gold. Social/Communication Skills, Cognition, and Vocational Functioning in Schizophrenia. Schizophrenia Bulletin vol. 33 no. 5 pp. 1213–1220, 2007.

(25) Dwight Dickinson  and Philip D. Harvey. Systemic Hypotheses for Generalized Cognitive Deficits in Schizophrenia: A New Take on An Old Problem, Schizophrenia Bulletin vol. 35 no. 2 pp. 403–414, 2009.

(26) Stefanie  J. Schmidt,  Daniel R. Mueller, and Volker Roder. Social Cognition as a Mediator Variable Between Neurocognition and Functional Outcome in Schizophrenia: Empirical Review and New Results by Structural Equation Modeling. Schizophrenia Bulletin vol. 37 suppl. 2 pp. S41–S54, 2011

(27) Michael S. Kraus and Richard S. E. Keefe, Cognition as an outcome measure in schizophrenia.  BRITISH JOURNAL OF P SYCHIATRY ( 2 0 0 7 ) , 1 9 1 ( suppl . 5 0 ) , s 4 6 - s 51.

(28)  Katie Marwick, and Jeremy Hall.  Division of Psychiatry, University of  Edinburgh, UK. Social cognition in schizophrenia: a review of face processing. British Medical Bulletin 2008; 88: 43–58.

(29) Inma Fuentes ; Irene Pons ; Vicent Balanza-Martinez ; Juan Carlos Ruiz , EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE LA MENTE EN LA ESQUIZOFRENIA. 13o Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2012, Febrero 2012.

(30)  David L. Pen Illinois Institute of Technology, Kim T. Mueser .Tratamiento Cognitivo Conductual de la Esquizofrenia. Psicología Conductual, Vol. 3 N°1, 1995, pp. 5-34.

(31) Vicente Pardo, Médico Psiquiatra, ex Profesor Adjunto de Clínica  Psiquiátrica, Facultad de Medicina, Universidad de la República. Trastornos cognitivos en la esquizofrenia I. Estudios cognitivos en pacientes esquizofrénicos: puesta al día. Rev Psiquiatr Urug 2005; 69(1):71-83.

(32) Alonso Montoya, Martin Lepage, Ashok Malla. DISFUNCIÓN ESTRUCTURAL DEL LÓBULO TEMPORAL EN PACIENTES CON UN PRIMER EPISODIO PSICÓTICO DE ESQUIZOFRENIA. Salud Mental, Vol. 28, No. 2, abril 2005