Catherine Ayala, Daniela Bustos, Laura Cartes, Carolina Espinoza, Paula Grupe, Javiera Montecinos
Magister
Terapia Ocupacional Universidad Nacional Andrés Bello
28 de Julio del 2013
Palabras Claves:
recién nacido pretérmino, neurociencias, estimulación temprana
INTRODUCCIÓN
Para el presente trabajo se entenderá la Atención Temprana (AT)
como “El conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de
0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo
más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan
los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos”
[1]
Muchos estudios han
evidenciado la importancia de la AT en desarrollo infantil, ya que se ha
demostrado que existe una etapa crucial, de los 0 a 3 años para la adquisición
de habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales, ya
que se desarrollarían las redes neurales para el desarrollo infantil.
En relación a lo
dicho anteriormente se puede decir que la Neuroplasticidad es “la
capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y
funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales
o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades” [2]
Por otro lado se ha
demostrado que el ambiente influye en la Neuroplasticidad de los recién nacidos
pre-término (RNPT), ya que han sido privados de los cuidados intrauterinos que
beneficiarían la contención, seguridad, comodidad del bebe así como
también la proporción de estímulos sensoriales entregados.
Finalmente
mencionar que para la Terapia Ocupacional, el entorno ha sido un desafío en la
AT, Es por esta razón que se ha planteado la siguiente hipótesis para la
investigación:
¿Es
la estimulación temprana en base a la Neuroplasticidad un mecanismo efectivo en
la labor de la terapia ocupacional para contribuir en la adaptación al
medio de un recién nacido pre-término?
Para dar respuesta a esta interrogante es necesario entender la
diferencia entre contexto intra y extra uterino, las posibles patologías
asociadas a los RNPT y como se interviene desde la Terapia Ocupacional.
AMBIENTE INTRAUTERINO
El feto inicia su vida en el útero materno, el cual es un medio
ambiente que modula todos los estímulos que actúan sobre él mientras se
desarrolla. Este hábitat intrauterino se caracteriza por ser un ambiente
líquido, tibio, oscuro, que proporciona contención, seguridad y comodidad,
además de los nutrientes y hormonas necesarias para el desarrollo normal del
menor en formación. Además éste, le entrega estímulos auditivos, vestibulares,
kinestésicos, táctiles y propioceptivos, como también, otras funciones básicas
como la nutrición, la termorregulación y la modulación del ciclo sueño-vigilia [3].
Luego de diversas
investigaciones sobre el desarrollo sensorial, se ha llegado a la conclusión
que el desarrollo jerárquico del feto es el siguiente:
· Táctil:
8 semanas
· Propiocepción:
12-15 semanas
· Sistema
vestibular: 16-20 semanas
· Gusto
y olfato:24 semanas
· Visión:
26-32 semanas
· Audición:28
semanas
AMBIENTES EXTRAUTERINOS: ADVERSOS
Los RNPT durante el proceso de hospitalización, lejos de
presentar escases de estimulación sensorial, son generalmente bombardeados por estímulos
del entorno profesional y contextual.
Esta sobre
estimulación de las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN)
representan un ambiente adverso agresivo para los RNPT, ya que estos no cuentan
con los sistemas de modulación necesarios, propios de un recién nacido de
término, y por lo tanto no son capaces de modular la información del medio
producto de una desorganización cerebral.
Esta
desorganización cerebral está dada principalmente por la incapacidad de
asimilar estímulos ambientales y organizarlos internamente, los cuales se
manifiestan como cambios de coloración de la piel, aumento del esfuerzo
respiratorio e incapacidad de mantener una alerta tranquila. Estos signos
afectan la capacidad del RNPT para interactuar con sus padres y con el medio
ambiente dedicando su esfuerzo solo a la autorregulación. [4]
El RNPT no sólo
tiene que lidiar con el proceso de autorregulación interno sino que
además tiene que soportar un ambiente adverso dado por las UCIN, en donde
existen ruidos constantemente, iluminación las 24 horas del día, y una
manipulación excesiva por parte del personal médico lo que contribuye a generar
signos de estrés en el recién nacido y por lo tanto una búsqueda de
autorregulación. [5]
Dentro de los
signos de estrés podemos encontrar señales físicas o cambios fisiológicos como;
desviar la vista o girar la cabeza en sentido contrario del estímulo, fruncir
el ceño, apretar fuertemente los labios, movimientos de torsión de brazos,
piernas, tronco, etc.
Dentro de los
signos de autorregulación se puede observar aversión a fijar la mirada, succión
intensa para calmarse, moverse en forma permanente buscando contacto, etc.
Es necesario por lo
tanto estar atentos a las conductas manifestadas por el RNPT para poder asistir
la autorregulación mediante la reducción de estímulos o implementando
estrategias que faciliten el proceso de autorregulación y también estar atentos
a la sobre estimulación que puede generar el medio, facilitando de esta
forma el proceso de adecuación a la nueva vida extrauterina
Los
neonatos prematuros o de bajo peso al nacer presentan un mayor riesgo de
desarrollar trastornos motores, cognitivos y conductuales en comparación con
los lactantes nacidos a término. A pesar de los avances científicos
tecnológicos, la tasa de discapacidades se mantiene relativamente constante.
Hasta un 50% de estos lactantes presentan posteriormente discapacidades del
desarrollo como trastornos motores, cognitivos y conductuales. [6]
Dentro de los principales trastornos se encuentran las parálisis cerebrales con
un 12 a 15%, hipertonía transitoria del prematuro, Displasia broncopulmonar,
enterocolitis necrotizante, Leucomalacia Periventricular (LPV) entre otras. [6]
Los
trastornos del aprendizaje, conductuales y motores en los neonatos prematuros
pueden asociarse con factores de riesgo médicos (p.ej. peso al nacer, edad
gestacional, Leucomalacia Periventricular [LPV], Hemorragia Intraventricular
[Hiv], síndrome de dificultad respiratoria y enterocolitis necrotizante. Los
factores no médicos como la clase social, la educación de los padres, estilo de
los padres, salud mental de los padres, estructura familiar, funcionamiento
familiar y ambiente domiciliario también se asocian con el resultado del
desarrollo de los neonatos prematuros.
En Chile, para dar
respuesta a las necesidades de atención temprana, que surgen con el aumento en
la sobrevida de los RNPT, producto del avance científico y tecnológico,
es que desde la reforma del sector salud, el Ministerio de Salud (MINSAL)
ha implementado una serie de medidas para modernizar y recuperar la atención
temprana en el sector público de salud.
Dentro de estas
acciones se han creado las Guías Nacionales (Protocolo de
atención al recién nacido de Pre-terminó), las cuales establecen un
conjunto de acciones destinadas a asegurar el bienestar del recién nacido de muy
bajo peso, y a promover su desarrollo.
A pesar de los
avances logrados, la prematurez extrema, se mantiene en las 5 principales
causas de muerte en menores de un año. Considerando esto, el objetivo del
MINSAL es alcanzar las cifras de los países desarrollados. La labor de los
equipos de salud en la promoción del desarrollo infantil temprano, está
relacionada con el apego, lactancia, estimulación temprana, promoción de un
buen trato, detección precoz de niños y familias en riesgo de daño de su salud
mental. [7], [8],
[9].
En este contexto
nace el programa en el año 2006 Chile crece contigo que es un
sistema de protección integral en la infancia que tiene como misión “acompañar
proteger y apoyar integralmente a todos los niños y sus familias desde la
gestación hasta los 4 años de vida”.
Este programa en
conjunto con el MINSAL contempla un Protocolo de atención a la
embarazada en riego de parto prematuro así como también Protocolos
estandarizados para el tratamiento de bebés prematuros y para aquellos con
enfermedades asociados a la prematurez.
En el último
tiempo, las acciones en salud están centradas en disminuir el parto prematuro,
ya que es una causa importante de morbilidad y mortalidad
perinatal. Es en base a lo antes mencionado que se crea la Guía
Clínica de Prevención Parto Prematuro con el objetivo de
entregar las recomendaciones que permitan la adecuada prevención y diagnóstico,
que logre reducir su incidencia, morbimortalidad neonatal asociada y las
secuelas.
Es su mayoría las
acciones corresponden a procedimiento médico, y principalmente tiene
relación con el uso de corticoides y con la buena atención del parto
prematuro. Con lo anterior, se busca disminuir las complicaciones de la
prematuridad en la esfera neurológica, y además lograr que las terapias
neonatales posteriores tengan un mejor rendimiento y pronostico.
Por lo tanto desde
la intervención de Terapia Ocupacional en RNPT, se abarcan 3 grandes
áreas, la primera de ella corresponde a las adaptaciones y adecuaciones
medioambientales, la segunda corresponde a la estimulación motora y
neurosensorial y la última consiste en contribuir al establecimiento y
mantención del vínculo, ya sea con la familia y/o cuidador.
Desde la
Estimulación Motora y Neurosensorial, los principales objetivos a trabajar
desde Terapia Ocupacional son:
·
Evaluar y efectuar control postural
de los neonatos
·
Realizar actividades de estimulación
vestibular, kinestésica, táctil, auditiva, entre otras, de acuerdo a EG.
·
Estimular la organización y
moderación de la información sensorial que recibe el niño
·
Realizar el control del desarrollo de
los niños hasta los 24 meses de vida
Respecto a las
adaptaciones medioambientales:
·
Evaluar y realizar el control de los
estímulos nocivos del ambiente.
·
Disminuir el estrés de los
prematuros.
·
Informar a la familia y/o cuidadores
acerca del reconocimiento de los signos de estimulación del neonato y su manejo
Para contribuir al
establecimiento y mantención del vínculo, encontramos:
·
Posibilitar el desarrollo de
estrategias que contribuyan a la formación y mantención del vínculo con el
menor
·
Crear y fomentar instancias para generar
el vínculo con su familia y /o cuidadores [10]
Tomando como referente todo lo antes mencionado, la
intervención de Terapia Ocupacional se justifica como una acción
preventiva y/o asistencial, dirigida al niño/a, familia y entorno,
fundamentando esta intervención en los aspectos relacionales, lúdicos y
funcionales.
El nacimiento prematuro interrumpe el proceso de espera de
los padres y el recién nacido, ya que ambos necesitan el tiempo de los nueve
meses de gestación. Los primeros, para crear un lugar físico y psíquico para
ese nuevo integrante de la familia, lo que los lleva a una reorganización y
maduración a lo largo de los meses del embarazo que les permite prepararse para
el nacimiento.
El recién nacido
también necesita los nueve meses para madurar biológicamente y encontrarse en
condiciones para poder sobrevivir fuera del útero, lo que implica lidiar con
los estímulos del ambiente. Por lo tanto, el nacimiento anticipado, se
convierte en un momento inesperado para el niño y los padres, generando un
estado de vulnerabilidad somática y psíquica en el niño, la madre y el padre.
Cobra especial
sentido el papel de Terapia Ocupacional para una acción preventiva
dirigida al niño y a las familias abordándolo desde un Modelo Sistémico
Familiar y como esta nueva dinámica familiar que trae consigo la presencia de
un bebé prematuro influye en la realización de estas y en los posibles cambios
que puede traer esta nueva situación familiar. Desde el Enfoque Biopsicosocial,
no sólo nos centraremos en las situaciones complejas que puede presentar el
niño, sino que entendiéndolo como un ser integral, proporcionando el
mejor contexto para su normal desarrollo, evitando factor que pueden
interferir en su proceso de adquisiciones de las herramientas para la sobrevida.
El Enfoque
Biopsicosocial, aborda la problemática, mirando al sujeto como
un ser holístico, un ser único en su totalidad que está determinado por
sus aspectos psíquicos, biológicos y sociales, mutuamente
interdependientes, lo que nos permite comprender que la
enfermedad está determinada por un conjunto de factores que interaccionan de
modo complejo y único en cada individuo.
Cobra especial
sentido el papel de la Terapia Ocupacional, que se define como "la
utilización terapéutica de las actividades significativas, ya sean productivas
o de ocio en niños que se encuentran con un trauma físico, psíquico o de
enfermedad”.
La intervención del
Terapeuta Ocupacional, va a favorecer la adquisición de habilidades y destrezas
motoras, perceptivo-cognitivas y socio-afectivas del niño o niña a través del
juego para así lograr un desarrollo correcto y equilibrado de acuerdo a su
edad.
CONCLUSIÓN
Mediante la información obtenida, creemos que la estimulación temprana es un
proceso de intervención fundamental y necesario para los RNPT, ya que su
condición de fragilidad y falta de adaptación al medio conlleva a múltiples
patologías y factores de riesgos asociados a su prematurez, interfiriendo en
cada etapa del desarrollo del menor si es que no es tratado mediante una
intervención contextualizada a sus necesidades.
La Terapia
Ocupacional además cumple un rol importante y trascendente a lo largo de todo
el ciclo vital del niño, desde su nacimiento, hasta la adultez. El
proceso de intervención inicia en las UCIN, en donde se hace esencial la
estimulación contextualizada a las necesidades que involucra la inhibición de
la sobre estimulación del medio ambiente adverso. Pasando por la intervención
en edad preescolar y escolar, contribuyendo al aprendizaje de regulación que
necesita el neonato prematuro, así como conductas aceptadas socialmente desde
una intervención enfocada a déficit de conducta.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención
Temprana, GAT, (2005). Consultado el 24 de julio del 2013
(2) Organización Mundial de la Salud, OMS. Consultado el 20 de julio
del 2013
(3) «El cisne Digita», Intervención temprana de terapia ocupacional en prematuros.
Consultado el 24 de julio del 2013. Disponible en: http://www.elcisne.org/noticia/intervencion-temprana-terapia-ocupacional-prematuros/887.html
(4) Leonhard Merce, «el bebé ciego, primera atención un enfoque psicopedagógico»
Consultado el 24 de julio del 2013. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO21874/El%20bebe%20ciego%20%20Primera%20atencion%20Un%20enfoque%20psicopedagogico.pdf
(5) «XIX Congreso Español de MEDICINA PERINATAL» Consultado el 25 de julio del 2013.
Disponible en: http://www.se-neonatal.es/Portals/0/Libro_de_ponencias.pdf
(6) Ventura-Jucá,
Patricio. Prematuridad y Bajo peso de Nacimiento. Consultado el 25 de julio del 2013. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/rnpremat.html
(7) Fernández Dillem, Maria. Revista Pediátrica Electrónica. Intervención
sensorio-motriz en recién nacidos prematuros. Consultado el 25 de julio del
2013. Disponible en:
http://www.revistapediatria.cl/vol1num1/pdf/intervencion.pdf
(8) Martinez Gertner, Mónica. Tesis Doctoral.
Eficacia de una breve intervención temprana basada en la evaluación del desarrollo
del neonato prematuro: efecto sobre el estrés, la depresión y las percepciones
maternas. Consultado el 24 de julio del
2013. Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/32092/mmg1de1.pdf;jsessionid=FB77DC262754F6CCD891A0B1170382E5.tdx2?sequence=1
(9) Ministerio de Salud de Chile [Internet]; 2013 [Consultado el 24 de
julio del 2013]. Disponible en http://www.minsal.cl/portal/url/page/minsalcl/g_nuevo_home/nuevo_home.html
(10)Ministerio de salud de Argentina. Guía de seguimiento del recién nacido de
riesgo. Consultado el 21 de julio del 2013. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/promin/publicaciones/pdf/06-RN%20de%20riesgo.pdf
Dentro de los principales trastornos se encuentran las parálisis cerebrales con un 12 a 15%, hipertonía transitoria del prematuro, Displasia broncopulmonar, enterocolitis necrotizante, Leucomalacia Periventricular (LPV) entre otras. [6]
No hay comentarios:
Publicar un comentario