Mostrando entradas con la etiqueta Integración sensorio motora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Integración sensorio motora. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2012

Integración Sensoriomotora y Guillian Barré


La integración sensorio motora, es una de las áreas ligadas al saber neurobiológico que ha dado a conocer grandes avances dentro del mundo de la rehabilitación física. Sus técnicas, métodos y desarrollo han sido valoradas en un sin número de patologías ligadas a alteraciones en la sensibilidad o motricidad voluntaria, siendo los síndromes desmielinizantes uno de los mas intervenidos por esta técnica.
Este artículo tiene como objetivo principal estudiar, destacar y describir las bases neurobiológicas que participan en la efectividad del uso de las técnicas de integración sensorio motora en el tratamiento del síndrome Guillain Barre; entendida como una polineuropatía aguda, frecuentemente severa, de etiología autoinmune, y analizar la efectividad de la integración sensoriomotora en sus tres subtipos; AIDP, AMAN y AMSAN.
Los métodos utilizados tienen relación con la revisión de artículos bibliográficos,  web, investigaciones y libros  desde los cuales podamos obtener información sobre el componente neurobiológico de esta técnica y como estos influyen en el tratamiento del guillain barre.
Las conclusiones de mayor alcance, para lograr mayor  efectividad en las técnicas de integración sensorio motora,  son atención a signos para la realización de un diagnóstico precoz y mejores resultados en el subtipo AIDP ya que la lesión ocurre en la destrucción de células Shwan, lo que produce sólo daño de la mielina y es una alteración de predominio motor.
Tamara Panussis, Tamara Pedraza,  Natalia Quintana