Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2012

Déficit Atencional, desde el eje Estigma- Prejuicio- Discriminación.


En el presente trabajo se revisa el diagnóstico clínico de Déficit Atencional en niños, el funcionamiento neurológico de ésta condición y los conceptos de Estigma- prejuicio- discriminación. Se aborda la categoría de Déficit Atencional como construcción social y su impacto en la cotidianidad de la participación social de los niños en los diferentes contextos en los que se desenvuelve; enfatizando en los contextos ocupacionales: escolar y familiar.

En la misma línea, se revisa el uso de la medicación como factor normalizador en el sistema educativo formal, y también como modelo de solución para la problematica desde la validación biomédica; identificando el impacto neurobiológico de estos y sus posibles efectos secundarios.
Se analiza ¿Qué relación existe entre,  los efectos del tratamiento farmacológico del Déficit Atencional, y el desempeño social de los niños?

Se plantea la comprensión social  del Déficit Atencional  en niños a partir de los efectos del tratamiento farmacológico  y su impacto en la participación social, un análisis desde la Terapia Ocupacional con una perspectiva de Derechos Humanos.
Tania Arratia, Daniel Hofstadt, Harry Ortiz, Karina Villarrroel